Meteorito de Sijoté-Alín

Se estima que 23 toneladas[2]​ de fragmentos sobrevivieron al ardiente paso por la atmósfera y llegaron a la Tierra.Fue un suceso tan impactante que en 1957, para conmemorar su 10 aniversario, el servicio postal de la URSS lanzó un sello en el que se muestra la columna de humo.Aunque no se trate de una pieza extremadamente rara, es un meteorito bastante apreciado por los coleccionistas, ya sea por su importancia, por su reciente caída, o por su férrea belleza.El difícil acceso a la zona debido a una tupida masa forestal de taiga dificulta que coleccionistas de meteoritos puedan encontrar con comodidad los fragmentos desperdigados.[3]​ También se ha detectado la presencia de taenita, plessite, pirrotina (troilite), cromita, camacita (kamacite) y schreibersita.
Imagen de un fragmento del meteorito de Sijoté-Alín.
Sello soviético de 1957 dedicado a la caída del meteorito de Sijoté-Alín.