MESSENGER

La sonda consiguió sobrevivir cuatro años más hasta que la NASA decidió dar por terminado el proyecto y dejar que la sonda colisionara contra Mercurio el 30 de abril de 2015.Durante su misión consiguió datos muy valiosos sobre la superficie del planeta y descubrió la existencia de agua congelada en un resquicio donde nunca recibe el Sol.Una hora después la sonda se separó con éxito del propulsor y comenzó su larga travesía hacia Mercurio.Para llegar a su destino, la sonda MESSENGER tuvo que realizar varias maniobras de asistencia gravitatoria, que permiten cambios en la velocidad de la nave sin utilizar propelente.Se realizaron esas maniobras según lo planificado, utilizando los paneles solares a manera de vela solar.[4]​ Sin este apoyo, además de las asistencias gravitatorias, se hubiese necesitado una cantidad muchísimo mayor de propelente, lo que hubiese subido el costo más allá del presupuesto.Cada panel podía rotar para variar su posición e incluye reflectores ópticos para controlar la temperatura del sistema.
Representación artística de la sonda MESSENGER en órbita de Mercurio
Lanzamiento del MESSENGER.
Trayectoria del MESSENGER.
Lo que era posible observar desde el punto de vista del MESSENGER cuando daba la vuelta al mundo para ganar velocidad. Altura aproximada de 2348 km y a 11 kilómetros por segundo (Mach 32). En la imagen se puede observar el océano Pacífico, Sur América y Norte América.