Decán

Enormes coladas de roca basáltica rica en titanio, magnesio y hierro.

Por un lado, existe un clima tropical húmedo en el borde de la meseta, el anillo exterior.

Las temperaturas, si bien hay una excepción con valores más suaves en el borde exterior, son suaves en invierno y tórridas a finales de la primavera y principios de verano, con valores que pueden superar fácilmente los 40 °C e incluso rozar los 50 °C.

Se pueden encontrar agrupaciones más o menos densas de bambú, palmera y árboles caducifolios.

En cuanto a especies animales, las más representativas son el elefante asiático y el ya extinto guepardo que era el más extendido de los grandes felinos por esta zona, dada su predilección por las grandes extensiones de sabana.

Las aves más importantes son el loro, el pavo real, la garza y el martín pescador.

Tomando en cuenta que el tigre es una especie que está en peligro de extensión se hace el esfuerzo nacional e internacionalmente, para esto existen reservas como Ranthambore y Rājasthān, esto ha incrementado más la población debido a la seguridad y resguardo de la salvaje especie.

El CO2 liberado en la atmósfera produce un enorme incremento del efecto invernadero: la tierra se calienta alrededor de 7 °C u 8 °C, y los océanos unos 4 °C.

De la historia temprana, los principales hechos establecidos son el crecimiento del Imperio Maurya (300 a. C.) y después de eso el Decán fue gobernado por la dinastía Satavahana, que protegió el Decán contra los invasores escitas, los sátrapas occidentales.

Del siglo VI al VIII, el Decán fue gobernado por la dinastía Chalukya, que produjo grandes gobernantes como Pulakesi II, que derrotó al emperador del norte de la India Harsha, y Vikramaditya II, cuyo general derrotó a los invasores árabes en el siglo VIII.

Del siglo VIII al X, la dinastía Rashtrakuta gobernó esta región.

En 1307, se inició una nueva serie de incursiones dirigidas por Malik Kafur en respuesta a los tributos impagados, lo que supuso la ruina definitiva del clan Yadava; y en 1338 el sultán Muhammad bin Tughluq completó la conquista del Decán.

La hegemonía imperial fue breve, ya que pronto los reinos anteriores volvieron a sus antiguos amos.

Incorporada parcialmente al Imperio en 1598, Ahmadnagar se anexionó totalmente en 1636; Bijapur, en 1686, y Golkonda, en 1687.

Sin embargo, estas incursiones enfurecieron al emperador mogol Aurangzeb y en 1680 trasladó su capital de Delhi a Aurangabad, en el Decán, para conquistar los territorios controlados por los marathas.

Sin embargo, las disensiones entre los Peshwa y sus sardars (comandantes del ejército) provocaron la caída gradual del imperio, que acabó anexionándose a la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1818, tras las tres Guerras Anglo-Maratha.

Durante las contiendas por el poder que se sucedieron desde mediados del siglo XVIII entre las potencias de la meseta, franceses y británicos tomaron bandos opuestos.

Tanjore y el Carnatic pronto se anexionaron a sus dominios, seguidos por los territorios Peshwa en 1818.

En el India británica, la meseta se dividió en gran parte entre las presidencias de Bombay y Madrás.

Tras la independencia en 1947, casi todos los estados nativos se incorporaron a la República de la India.

El ejército indio anexionó Hyderabad en la Operación Polo de 1948 cuando se negó a unirse.

Vista panorámica.
Régimen pluviométrico en el Oeste.