Mercado de valores

De acuerdo con los artículos 2º y 3° de la Ley del Mercado de Valores, esta afecta a los valores negociables emitidos por personas o entidades, públicas o privadas, y agrupados en emisiones, cuya emisión, negociación o comercialización tenga lugar en el territorio nacional (español).[1]​ En los siglos XVII y XVIII, los holandeses fueron pioneros en varias innovaciones financieras que ayudaron a sentar las bases del sistema financiero moderno.A principios del siglo XVII, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales se convirtió en la primera compañía en la historia en emitir bonos y acciones al público (empréstitos) en general.[2]​ Esquema resumen de los requisitos necesarios:[3]​ Esquema resumen de los requisitos que ya no son necesarios:[3]​ Obligaciones que deben cumplir las empresas cotizadas (admitidas a negociación): La admisión a negociación de valores en un mercado secundario oficial no requiere autorización administrativa previa.Por ejemplo, Nestlé o Novartis que tienen su sede en Suiza, por lo que pueden considerarse parte del mercado bursátil suizo, aunque sus acciones puedan ser vendidas en otros países, por ejemplo, en el American depository receipts (ADRs) en mercados de valores de EE.Comprar o vender en el mercado implica aceptar los precios pedidos u ofrecidos para la acción deseada.Usualmente las corredoras proporcionan las cotizaciones utilizando acciones de su propio inventario para venderlas y comprarlas a sus clientes.Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías.Los activos financieros ofrecidos en venta comúnmente son representados por acciones u obligaciones.
Edificio de la Bolsa de Nueva York .