Vendedor ambulante

El buhonero en la actualidad es muy criticado, ya que este no está en la obligación de abonar impuestos como las empresas o negocios[cita requerida].Caso distinto es el de los vendedores ambulantes que venden sus mercancías en los populares mercadillos (muy arraigados en España) que suelen ser un día fijo de la semana (según el pueblo, barrio o ciudad), por cuya utilización del espacio público pagan los impuestos correspondientes.Aunque, por definición, no opera en la economía sumergida, ya que teóricamente los empresarios ambulantes pueden ubicarse a lo largo de un continuo que va desde un extremo completamente formal hasta otro completamente ilegal, en las sociedades contemporáneas surge una tendencia polarizada decididamente hacia el extremo de la informalidad.A través del análisis comparativo de varios estudios socio-antropológicos sobre vendedores ambulantes, en general, emergen figuras recurrentes e interconectadas que pueden distinguirse en diferentes tipos: el vendedor reconocido, cuya función es legítima y/o aceptada institucionalmente; el vendedor efímero, cuya función es ocasional y difícilmente reconocida; el comerciante clandestino, cuya función carece de legitimidad.Otra división puede apuntar a los medios de traslado, unos lo son de tracción humana (caminando, carritos, triciclos, bicicletas, mesas, parrillas, hornos, etc.); animal (burros o mulas, caballos, carretelas); y mecánica (autos, camionetas, furgones, van, camiones y otros).La investigación Informal Economy Monitoring Study (IEMS), realizada en 2012 por Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing (WIEGO) en 10 ciudades de África, Asia y América Latina, ha identificado varios beneficios económicos y sociales de la venta ambulante.Para América Latina, y por ende de México, como lo señala el Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC) la “actividad del comercio ambulante es tan antigua como la historia de la urbe” (Contreras, Victoria: 1988, 1).
Buhoneros y turistas en el Puente Viejo en Florencia .
Mujer vendedora en el norte de México.
Vendedores ambulantes en México en el siglo XVIII
Vendedor ambulante de mangos con chile y chamoy en Ciudad de México