Menina y moza

Es una curiosa fusión de la típica "saudade" del país con el bucolismo clásico.

[1]​ En 1554, en la oficina del judío emigrado Abraão Usque, en Ferrara (Italia), se editaron las obras de Ribeiro.

A ello se suma el hecho de que el primer editor de Menina e Moça fue un portugués judío exiliado en Italia, el citado Abraham o Abraão Usque.

Analizando su contenido, se puede considerar que Menina e Moça tiene un fondo autobiográfico y es, hasta cierto punto, un "roman à clef", definiciones sugeridas por la recurrencia de anagramas (palabras o frases formadas como transposición de las letras de otras: por ejemplo, "Natércia" es anagrama de "Caterina"), tales como: Binmarder (Bernardim), Aónia (Joana), Avalor (Álvaro), Arima (Maria), Donanfer (Fernando), etc.

Aunque Bernardim Ribeiro era lector de autores clásicos como Virgilio, Ovidio, Petrarca o Sannazaro, no era un erudito.