Con las encuestas vaticinándole una derrota electoral aplastante, Menem no se presentó al balotaje, resultando así electo Kirchner.[28] Durante la dictadura militar subsiguiente, Menem fue detenido en 1956, acusado de participar en una conspiración peronista para derrocar al gobierno.[25][30] Tras su liberación, en 1957, fundó en la clandestinidad la Juventud Peronista de La Rioja, y contribuyó con asistencia legal a la Confederación General del Trabajo (CGT).Sectores de la Juventud Peronista buscaron imponer la candidatura a vicegobernador del sindicalista combativo Ramón Torres, sin éxito.[32] Menem realizó una campaña personalista, y los medios de comunicación establecieron comparaciones entre él y el caudillo Facundo Quiroga (1788-1835), que había liderado La Rioja durante las guerras civiles argentinas, principalmente debido a su apariencia física, con largas patillas (que serían su marca personal más destacada).[31] Durante su discurso enfatizó la lealtad peronista del presidente Cámpora, denunció que el régimen militar le estaba dejando una economía quebrada y realizó varias promesas sociales.[37] Dentro de la política nacional, mostró una inclinación inicial hacia la denominada tendencia revolucionaria del peronismo (abreviado como la Tendencia), una corriente ligada a la izquierda política del movimiento justicialista que se encontraba abiertamente enfrentada con el denominado sector ortodoxo, encarnado en la mayoría de los sindicatos peronistas.[44] Durante su estadía en dicha ciudad, Menem mantuvo vínculos con integrantes del sindicalismo justicialista como Abdul Saravia y Diego Ibáñez, que posteriormente integrarían su espacio político, y mantuvo una relación amistosa con el miembro de la Junta Militar Emilio Eduardo Massera, que tenía intenciones de lanzarse a la política constitucional (sin éxito).Con esto quiero decir que Kennedy no es Rockefeller y viceversa, aunque se los suponga componentes de un mismo conjunto».[50] Los medios nacionales destacaron esta última frase («Kennedy no es Rockefeller») con la cual descartó los comentarios sobre la reunión del gobernador con el senador estadounidense.[52][54] Para entonces, Menem y Cafiero eran vistos públicamente como las dos mayores figuras capaces de obtener la candidatura presidencial.Se trató mayormente de un proselitismo populista, destacando eslóganes como «¡Se viene el salariazo!» o «¡Hagamos la Revolución Productiva!».El periódico trotskista Prensa Obrera, ligado al Partido Obrero (PO), que postulaba a Jorge Altamira como candidato a presidente,[62] afirmó que Menem era realmente un político conservador, y destacó la frase "Vote un Menem y le saldrá un Alsogaray", en un artículo publicado en marzo de 1989.[69] Tras conocerse su victoria, Menem convocó a «todos los sectores» y emitió su primer mensaje público desde un acto realizado en Catamarca en homenaje al fallecido gobernador Vicente Saadi.Sin embargo, la contundente derrota electoral desató discusiones internas dentro del radicalismo y presiones externas crecientes para una entrega anticipada de mando.[72][73] Durante dicha reunión, Héctor Magnetto, que posteriormente mantendría una relación cercana con el menemismo, habría descartado a Alfonsín como un "obstáculo".La ceremonia tuvo lugar en el Palacio del Congreso de la Nación Argentina, y Alfonsín le colocó la banda presidencial a Menem.[77] Alfonsín, en una entrevista posterior, se achacó parte de la responsabilidad al admitir que pudo ser un error haber adelantado tanto las elecciones.Las privatizaciones se realizaron rápidamente buscando conseguir con ello réditos mediáticos que instalaran la idea de la voluntad reformista del gobierno.La investigación del primer atentado fue realizada por la Corte Suprema de Justicia, sin que fuera elevada nunca a juicio.Los docentes realizaron una protesta durante dos años, conocida como Carpa Blanca en rechazo a la Ley Federal de Educación.El Ministro de Relaciones Exteriores, Guido Di Tella, se refirió a dicho alineamiento en forma humorística como las «relaciones carnales», pero más adelante el término sería tomado por los críticos de esta política internacional para referirse a la misma en forma denigratoria.En 1993, su Ministro del Interior, Gustavo Béliz, renunció a su cargo y declaró públicamente que el presidente «estaba rodeado de corruptos».[125] Como ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría necesaria para imponerse en la primera ronda, se llegó a segunda vuelta.En el año 2008 la empresa Siemens AG manifestó que entre 1998 y 2004 había pagado sobornos a distintos funcionarios, entre los cuales estaba Menem, a fin de obtener un contrato multimillonario con el Estado para fabricar los documentos nacionales de identidad, lo cual fue negado por Menem.Competía asiduamente en rally en los años 1980 con un Peugeot 504[137] primero y luego con un Renault 18, que posteriormente le cedió a su amigo Juan María Traverso.[145] Menem recibió críticas por ese discurso; el gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, afirmó que en su provincia había «por lo menos 50 000 analfabetos».[159] En 2017, la Corte Suprema por unanimidad hizo lugar a los recursos extraordinarios de los acusados y ordenó dictar un nuevo fallo.Los jueces determinaron que esa venta le provocó un perjuicio al Estado argentino por aproximadamente cien millones de dólares.[178] Milei ya había hecho pública su admiración hacia el dirigente riojano y se mostró visiblemente emocionado durante su discurso.
Resultados por departamento de las elecciones provinciales de La Rioja de 1983 y 1987. En ambos casos, Menem venció en todos los departamentos (en
azul
) menos en
General Ángel V. Peñaloza
(en
rojo
), donde ganó su oponente radical.
Resultado por provincia de las elecciones primarias del Partido Justicialista de 1988.
Menem-Duhalde
Cafiero-De la Sota
Menem junto a
Antonio Cafiero
, su competidor en la interna justicialista de 1988. Fue la única vez que el PJ eligió a su candidato a presidente en forma directa.
Líneas telefónicas fijas cada 100 habitantes desde 1975 a 1999. La línea naranja indica el momento de la privatización de ENTel.
[
82
]
El presidente Carlos Menem anuncia por cadena nacional la implementación de la reforma educativa y pide apoyo para la privatización de
YPF
y del sistema jubilatorio, 1992.