William Cohen

Graduado cum laude en Latín por la Bowdoin College, y en Derecho por la Universidad de Boston.

En sus primeros años como congresista en Washington, estuvo muy implicado en las investigaciones parlamentarias sobre el escándalo Watergate.

Tras ser reelegido congresista dos veces más (1974 y 1976), en 1978 decidió presentarse candidato al Senado.

Se hizo con la nominación del Partido Republicano y en noviembre derrotó al senador demócrata William Hathaway.

Cohen sería reelegido senador dos veces más (1984 y 1990), permaneciendo en el Senado casi dos décadas (1979-1997).

Cohen también fue una voz influyente en el Senado en cuestiones de política y seguridad internacional.

Encabezó asimismo las delegaciones estadounidenses al Diálogo estadounidense-árabe en El Cairo y al Diálogo del Pacífico en Kuala Lumpur, ambas conferencias regionales sobre cuestiones de seguridad y economía.

Debemos asegurarnos de que nuestras fuerzas están preparadas para responder a las crisis siempre y cuando sea necesario.

Para ello, hemos de comprar y desarrollar el armamento que sea necesario.

En los debates para el presupuesto de Defensa del año fiscal 1998, Cohen se unió a los Jefes del Estado Mayor Conjunto para pedir al Presidente Clinton grandes incrementos en los gastos de defensa.

Según estos, el Pentágono no necesitaba más fondos para ese tipo de misiones tal y como pedía el Secretario Cohen por encargo de Clinton, sino que precisaba una misión más enfocada y racional.

Argumentaban que una fuerza lista para combatir podía ser retenida con un nivel presupuestario mucho más bajo.

UU. y Gran Bretaña hicieron valer finalmente sus amenazas sobre el gobierno de Saddam Hussein.

Tanto Cohen como Sandy Berger, asesor de Seguridad Nacional del presidente Clinton, insistieron en que el ataque aspiraba a destruir la capacidad iraquí para construir armas de destrucción masiva.

Pero William Cohen advirtió al presidente Clinton de que no iban a encontrar mucho apoyo, si es que lo encontraban, entre los demás países de la región para una intervención potente contra Saddam, lo que dejaba tan sólo la posibilidad de lanzar en solitario un ataque a gran escala.

Según Cohen, con los ataques aéreos no podían lograr mucho, pero creía que el dictador estaba siendo contenido de manera efectiva.

Su indecisión irritaba a Madeleine Albright que insistía, "debemos prepararnos para lanzar los ataques aéreos".

Él y sus asesores habían tardado demasiado en poner atención a la crisis de Kosovo.

Cohen acudió a unas excavaciones donde podrían encontrarse los restos de soldados estadounidenses desaparecidos durante los combates.

La ayuda humanitaria y el asunto de los soldados estadounidenses desaparecidos durante la guerra centraron las conversaciones bilaterales.

William Cohen junto a Primer ministro de Malasia Mahathir Mohamad (12 de enero de 1998)
Cohen en 1999 junto a su esposa Janet y el entonces presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem .