Dmitri Mendeléyev

Un cuñado suyo, exiliado por motivos políticos y un químico de la fábrica le inculcaron el amor por las ciencias.[3]​[4]​Uno de los mayores rasgos físicos era su enorme barba la cual, según dicen los historiadores, solo se afeitaba una vez al año.[5]​ En 1862, se casó con Feozva Nikítichna Leschiova con la que tuvo tres hijos, uno de los cuales falleció.Tuvieron cuatro hijos, la mayor de los cuales, Liubov, se casaría con el poeta ruso Aleksandr Blok.Al volver a San Petersburgo, se encontró sin trabajo fijo, lo que le dio tiempo para escribir diferentes obras.El ministro se la devolvió con una nota adjunta que decía: Indignado, Mendeléyev dejó las aulas de la universidad.[7]​ En 1876, fue enviado a Estados Unidos, para informarse sobre la extracción del petróleo y ponerla luego en práctica en el Cáucaso.Sin embargo, el día del evento llovió, echando a perder todos los planes de observación.La dramática historia de un famoso científico que arriesga su vida y se ve obligado a realizar reparaciones para realizar el primer vuelo en globo aerostático fue tan audaz que la Academia de meteorología francesa le otorgó una medalla.Mejoró e inventó varios instrumentos, entre ellos un aparato para medir la densidad de los líquidos.En 1890, por un encargo del Ministerio de Guerra y Marina, preparó una pólvora sin humo al pirocolodión.Hay quienes sostienen que fue debido a la competencia entre funcionarios militares; otros citan los estrictos requisitos para el proceso propuesto por Mendeléyev.Sin embargo, se produjo y se importó una especie de pólvora muy parecida a la suya a gran escala en los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, incluso al posible país de origen.Consideraba la radiactividad como una propiedad o un estado de las sustancias, mientras que los átomos y moléculas no existían realmente, aunque sí lo hacía la energía.Sin embargo, en 1955 se nombró mendelevio (Md) al elemento químico de número atómico 101, en su honor.[cita requerida] Dmitri Mendeléyev estuvo a punto de conseguir un Premio Nobel, circunstancia que finalmente se le resistió.Y es que todo ese empeño para que a Mendeléyev no se le concediera el premio venía originado por un conflicto personal que Arrhenius tenía desde hacía tres años atrás, cuando le concedieron a él el Nobel y su colega ruso criticó duramente y en público su teoría de la disociación electrolítica.Un año después de que se truncara ese reconocimiento a su labor, el científico murió.[10]​ Creció en la fe ortodoxa, aunque su madre lo animó desde pequeño a "buscar la verdad divina paciencia y científica".Para ello, elaboró unas tarjetas donde iba enumerando las propiedades más significativas de los elementos conocidos hasta entonces.De esta manera, los elementos con propiedades químicas análogas, quedaban ubicados en grupos verticales.[8]​ En 1868, J. A. Newlands había ordenado los elementos en agrupaciones lineales, enunciando su ley de las octavas, en la que afirmaba que, si se situaban todos los elementos en un orden creciente de pesos atómicos después de cada siete elementos, aparecía un octavo cuyas propiedades son similares a las del primero, pero Dimitri desconocía este trabajo y, por otra parte, el suyo le superó con creces.Después, Moseley y Bohr dieron una explicación a esta ordenación, usando el concepto de estructura atómica.[cita requerida] El sistema periódico es la clasificación de todos los elementos químicos, naturales o creados artificialmente.Mendeléyev ordenó los elementos según su masa atómica, situando en una misma columna los que tuvieran algo en común.[14]​ Actualmente se emplea el formato de la tabla elaborada por Werner, con los lantánidos y actínidos en columnas propias.Se considera a Mendeléyev un genio, no solo por el ingenio que mostró para aplicar todo lo conocido y predecir lo no conocido sobre los elementos químicos y plasmarlo en la tabla periódica, sino por los numerosos trabajos realizados a lo largo de toda su vida en diversos campos de la ciencia, agricultura, ganadería, industria, petróleo, etc.
Retrato de Dmitri Mendeléyev, de Iliá Repin .
Dmitri Mendeléyev (1878), por Iván Kramskói .
Franqueo soviético con sello, en honor de Mendeléyev.
El gran éxito de Mendeléyev, la tabla periódica y la predicción de elementos no descubiertos aún en 1891.
Dmitri Mendeléyev en 1897.
Escultura en honor a Mendeléyev y su tabla periódica, situada en Bratislava (Eslovaquia).