Como otros bivalvos, son animales filtradores que viven fijados al sustrato.Las valvas están unidas en el exterior por un ligamento, y se cierran cuando es necesario gracias a unos potentes músculos internos.Como la mayor parte de bivalvos, los mejillones tienen un órgano grande que actúa como un pie, parecido a una lengua en la forma, con un surco sobre la superficie de ventral que es continua con el hoyo del biso.Los mejillones son filtradores; se alimentan de fitoplancton y materia orgánica en suspensión.El alimento no consumido se expulsa a través de otra abertura del manto.Los mejillones marinos son abundantes en las zonas intermareales bajas y medias en mares templados en todo el mundo, tanto en el hemisferio norte como en el austral.Prefieren el agua con un contenido mineral sustancial, porque necesitan el carbonato de calcio para construir sus cáscaras.[cita requerida] Los mejillones pueden ser ahumados, hervidos, cocidos al vapor o fritos en mantequilla.También las conchas de mejillón cerradas que son excepcionalmente pesadas deberían ser desechadas, porque por lo general contienen solo fango.Este envenenamiento es por lo general debido a unas algas dinoflagelados (marea roja), que contienen toxinas.Por lo general los gobiernos supervisan los niveles de toxinas a lo largo del año, la seguridad en el consumo de mejillones comprados en canales autorizados es absoluta, no existiendo ningún riesgo por consumo en ninguna época del año.
Mejillones en salsa.
Mejillón cocido.
Choritos a la chalaca (Perú).
La
paila marina
, plato chileno que lleva, entre otros mariscos, choros.