Medio ambiente y conflicto armado en Colombia

[1]​ En conflicto armado en Colombia, ha dejado miles de víctimas entre ellos la naturaleza y el medio ambiente.[2]​ El territorio se define como el entramado de relaciones, simbólicas, sociales, económicas y ambientales sobre un espacio geográfico.Ante esto, la Corte ordena “que el Estado colombiano ejerza la tutoría y representación legal de los derechos del río en conjunto con las comunidades étnicas que habitan en la cuenca del río Atrato en Chocó; de esta forma, el río Atrato y su cuenca -en adelante- estarán representados por un miembro de las comunidades accionantes y un delegado del Estado colombiano.Adicional, la Corte reconoció los derechos bioculturales del Atrato, lo que significa el derecho de las comunidades a administrar y ejercer tutela de manera autónoma sobre sus territorios y los recursos naturales que conforman su hábitat” .Es importante recalcar el papel que ejercen las comunidades étnicas tanto indígenas como afros en la defensa del territorio y su biodiversidad.Tres síntomas lo muestran: fiebre o calentamiento global, extinción masiva de especies y crisis humanitaria.