Ecosistema marino

[3]​ Los ecosistemas marinos se caracterizan por la comunidad biológica de organismos con los que están asociados y su entorno físico.La corriente de Humboldt en Ecuador, Perú y Chile alberga el «ecosistema marino más numeroso del planeta».Las marismas son una transición del océano a la tierra, donde se mezclan agua dulce y salada.Por lo general, esta región solo se inunda en condiciones climáticas extremas y experimenta mucho menos condiciones de anegamiento y estrés salino que otras áreas del pantano.[8]​ Las zonas intermareales son las áreas que son visibles y están expuestas al aire durante la marea baja y cubiertas por agua salada durante la marea alta.La zona de pulverización es un área húmeda a la que generalmente solo llega el océano y se sumerge solo bajo mareas altas o tormentas.Debido a la gran variedad de condiciones posibles en esta región, ella se encuentra habitada por especies resistentes a estos cambios, como percebes, caracoles marinos, mejillones y cangrejos ermitaños.[9]​ Los estuarios ocurren donde hay un cambio notable en la salinidad entre las fuentes de agua salada y dulce.[10]​ Los estuarios son ecosistemas extremadamente productivos de los cuales dependen seres humanos y múltiples especies animales para diversas actividades.[13]​ Una laguna costera es, como su nombre indica, un cuerpo de agua que está separado del océano por una barrera.Las lagunas de los atolones suelen ser mucho más profundas que las costeras.[14]​ Las lagunas se pueden encontrar en las costas de todo el mundo, en todos los continentes excepto en la Antártida y es un hábitat extremadamente diverso que alberga una amplia gama de especies, incluidas aves, peces, cangrejos, plancton y otras.Más alejados de la costa, los sistemas marinos pelágicos son directamente amenazados por la sobrepesca.[27]​ Otras amenazas a los ecosistemas marinos incluyen la contaminación de los mismos, las especies invasivas y el cambio climático.[28]​ (ver Zona pelágica) El sustrato, el fondo marino (rocoso, pedregoso, arenoso, fangoso).
En el mar Caribe se aprecian diferentes especies del ecosistema marino.
Marismas del Oka en las inmediaciones del puerto romano de Forua.
Manglares
Detalle de la zona intermareal junto a la Torre de Belém. Lisboa (Portugal)
Estuario
Kara Bogaz Gol , una laguna costera en Turkmenistán .
Los arrecifes de coral forman ecosistemas marinos complejos de gran biodiversidad .
Origen de los cambios en los ecosistemas marinos [ 20 ]
1-6: Dominio pelágico
1 . Región nerítica; 2 . Región oceánica; 3 . Zona Epipelágica; 4 . Zona Batial ( 4a . Zona Mesopelágica; 4b . Zona Batipelágica); 5 . Zona Abisopelágica o Abisal; 6 . Zona Hadalopelágica o Hadal; (t: termoclina permanente)
A-D: Dominio bentónico
A . Plataforma continental; B . Talud continental ( B1 . Talud continental superior; B2 . Talud continental inferior); C . Llanura abisal; D . Fosa hadal.