Se denomina zona batial o zona batipelágica (del griego bath(y)- βαθύς (bathys) 'profundo' + pelag- πέλαγος 'alta mar' + -ik-os/-ē cuyo significado es "profundidades de alta mar") a uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad.En biología marina describe un tipo determinado de ambiente de hábitat natural que hace referencia a ciertas especies de animales marinos que nadan libremente y que viven y/o se alimentan en aguas abiertas a dichas profundidades y nunca se aproximan a la superficie.La única luz existente es la de organismos bioluminiscentes y la oscuridad hace que los animales no se vean continuamente amenazados al no poder ser vistos y es por lo que tienen músculos débiles porque no son músculos de gran alcance.En esta zona muchos animales son de color negro o rojo, y el rojo no se refleja pareciendo negro y debido a la carencia de la luz del sol hay pocas plantas ya que no pueden realizar la fotosíntesis.En esta zona habita escasa fauna, pero con sorprendentes adaptaciones a las condiciones extremas del hábitat, como el rape abisal (Melanocetus johnsonii) y cefalópodos de varias tallas y formas caprichosas, incluidos los calamares gigantes (Architeuthis dux) y en aguas del polo sur calamares colosales (Mesonychoteuthis hamiltoni).