Max Newman

[1]​ Tuvo que interrumpir sus estudios debido a la Primera Guerra Mundial.

[4]​ Como servicio nacional obligatorio, Max impartió en las escuelas de Archbishop Holgate's School y Chigwell School, y trabajó en la administración financiera del ejército británico, dentro de las Royal Army Pay Corps.

[1]​ Publicó artículos sobre lógica matemática y resolvió un caso particular del quinto problema de Hilbert.

La ascendencia parcialmente judía de la familia Newman fue preocupante para la misma debido a la aparición de la Alemania nazi, por lo que Lyn, Edward y William fueron evacuados a América.

Max, no obstante, permaneció impartiendo clases en Cambridge, así como investigando.

Tras algunas consultas, fue reclutado para trabajar en la Government Code and Cypher School, ubicada en Bletchley Park, Buckinghamshire.

[11]​ Fue utilizada en la nueva sección liderada por Newman, la «Newmanry», ubicada inicialmente en la Hut 11 en la que trabajaban el mismo, el especialista en inteligencia artificial Donald Michie, dos ingenieros, y 16 mujeres de la Women's Royal Naval Service (Wrens).

[12]​ Las Wrens le dieron a la máquina el apodo de «Heath Robinson», en honor al dibujante del mismo nombre que dibujaba caricaturas de máquinas absurdas.

[12]​ Las máquinas Robinson, aunque más rápidas que el descifrado manual, estaban limitadas en cuanto a velocidad y fiabilidad.

Continuó investigando en topología combinatoria en su retiro, durante un periodo en el cual Inglaterra, y en concreto Cambridge, se convirtieron en un centro importante de actividad académica.

En 1946, Newman rechazó una Orden del Imperio Británico en acto de protesta contra el trato que recibió Alan Turing.

Heath Robinson en el National Museum of Computing