Mauricio británico

[2]​ La administración británica, con Robert Townsend Farquhar como primer gobernador, provocó rápidos cambios sociales y económicos.

A medida que la población india se hizo numéricamente dominante y se extendió la franquicia de votación, el poder político pasó de los franco-mauricianos y sus aliados criollos a los indo-mauricianos.

Un año más tarde, Cure fue sucedido por Emmanuel Anquetil, quien intentó obtener el apoyo de los trabajadores del puerto.

Tras la independencia, los posteriores gobiernos de Mauricio han reclamado esas islas señalando que la separación fue ilegal a la luz del derecho internacional, llevando el caso a la Corte Internacional de Justicia.

[8]​[9]​[10]​ Otra disputa actual ocurre con la isla Tromelin, cedida por Reino Unido a Francia pero reclamada por Mauricio.

[11]​[12]​[13]​ El 3 de octubre de 2024, el Reino Unido y Mauricio anuncian conjuntamente que se ha llegado a un acuerdo para resolver la disputa, transfiriendo la soberanía del Territorio Británico del Océano Índico a Mauricio a cambio de que el Reino Unido y Estados Unidos retengan el control durante los próximos 99 años de la base militar Diego García, la isla más grande del territorio.

[14]​[15]​ En 1965 se realizó la última conferencia constitucional de la colonia, que allanó el camino para la independencia.

[2]​ En 1825 se estableció con Consejo de Gobierno, ampliado en 1886 para incorporar representantes electos.

Pasaporte de la colonia.