La isla de Mauricio o como se llamaría posteriormente Isla de Francia fue primero colonizada por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales en 1638, por lo que circuló el dólar del león de las Indias o leeuwendaalder o lion dollar (en inglés) y el Rijksdaalder neerlandés o dólar imperial, pero finalmente abandonó la colonia en 1710.
[5] En la nueva colonia británica de Mauricio y sus dependencias, comenzó a circular desde 1820 el dólar del ancla, anchor dollar o mauritian dollar (en inglés), se trataba de monedas de plata fraccionaria con un ancla coronada en el anverso y el escudo real británico en el reverso,[1] inicialmente se fijó a un valor de 2 rupias indias y luego a 4 chelines.
Estas monedas circularon hasta 1826 para ser reemplazadas por la libra de Mauricio que se había producido durante la posesión francesa desde 1781 hasta 1810 y se siguió utilizando durante la colonización británica hasta que en 1822, aunque sin fecha, se acuñaron en Calcuta unas monedas en idioma francés de dos valores: de 25 sous y de 50 sous (20 sous o sols equivalían a 1 libra).
[6] El dólar del ancla pero con fecha de 1822, había sido acuñado inicialmente para Mauricio pero finalmente fue utilizado en las colonias británicas del Canadá y en las de las islas y costas del Caribe y en la Guayana, por lo que se las clasificó como dólar del ancla de las Indias Occidentales Británicas o British West Indies anchor dollar,[7] hasta que su escasez y las de libras esterlinas de la metrópoli provocaron la acuñación de monedas y fichas bancarias privadas locales (bank token, en inglés).
[8] Se acuñaron en 1820 tres tamaños de monedas fraccionarias del dólar de Mauricio (en 1822 se acuñó medio dólar pero no circuló en Mauricio, sino en América británica), todas en plata 826 de diferentes valores y con un ancla coronada en el anverso orlada con la escritura mayúscula en latín abreviada COLONIAR: BRITAN: MONET: (moneda colonial británica) y el escudo real británico en el reverso orlado de la misma manera con GEORGIUS IV D:G:BRITANNIARUM REX F:D:[9] (Jorge IV, por la gracia de Dios, rey británico):