Libra de Isla de Francia y de Borbón

Fueron acuñadas en vellón con ceca en París desde 1779 hasta 1781, dos modelos parecidos del mismo valor, hasta que después de la Revolución francesa comenzó a circular en 1793 también el franco francés.

Aunque en dicho año fueran ocupadas por los británicos, las libras y sueldos franceses seguirían circulando en las dependencias que continuaban siendo francesas y en las que se devolvieron, hasta la acuñación en la colonia del franco reunionés en 1816, y también en la colonia británica hasta el surgimiento del dólar del ancla mauriciano en 1820 y luego la libra de Mauricio en 1822.

La vecina isla de Mauricio o como se llamaría posteriormente Isla de Francia fue primero colonizada por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales en 1638, por lo que circuló el dólar del león de las Indias o leeuwendaalder o lion dollar (en inglés) y el Rijksdaalder neerlandés o dólar imperial, pero abandonó la colonia en 1710.

Todas estas monedas se utilizaron hasta que en 1769 dicha compañía francesa quebró y pasó a manos de la Corona, por lo que se volvió a usar las libras francesas que con los años comenzarían a escasear.

[7]​ Aunque en 1810 las islas de Mauricio y Reunión fueran ocupadas por el Imperio británico, y esta última fuera devuelta en 1815, las libras mascareñas seguirían circulando en las dependencias que seguían siendo francesas, hasta la acuñación en la colonia francesa del franco reunionés en 1816[1]​ y en la colonia británica el dólar del ancla mauriciano en 1820 y luego la libra de Mauricio en 1822.