Matilde Moliner Ruiz
Siendo los hijos aún pequeños, el padre abandonó a la familia y se instaló en Argentina, y la madre tuvo que hacerse cargo ella sola de la familia, siendo María, la del medio, la que se sacrificó para que sus hermanos pudieran seguir estudiando en la Institución Libre de Enseñanza (ILE).[3] Se licenció por la Universidad de Zaragoza en Filosofía y Letras (sección Historia) en 1925 con premio extraordinario.En 1935, a la muerte de Manuel Bartolomé Cossío, Presidente del Patronato, Matilde Moliner, fue nombrada Vicesecretaria, formando parte de la Comisión Ejecutiva del Patronato junto con Santullano, Domingo Barnés y Amparo Cebrián.[5] Durante la guerra se trasladó a Valencia donde ejerció en el Instituto Blasco Ibáñez, más tarde Vicente Ferrer.[1] Se instaló en Madrid, mientras su esposo iniciaba un auténtico peregrinaje por distintos institutos de toda España.[4] En el curso 1942/43 se trasladó al instituto de Almería donde también ejercía su marido.Matilde Moliner volvió al instituto Cervantes en el curso 1952/1953 donde permaneció hasta su jubilación en 1974.En 1933 contrajo matrimonio con Juan Arévalo Cárdenas, aprovechando que ambos habían sido trasladados a Madrid.[4] Moliner fue considerada por sus compañeros de claustro como una mujer moderna, sensible además a los cambios que experimentaba la sociedad, puesto que no dudó en apoyar iniciativas para la dignificación del papel de las mujeres en la sociedad y la igualdad entre hombres y mujeres, tanto en el plano político como profesional.[4] Concluyó su actividad docente con una lección magistral: El Agua: recurso natural y geográfico.