Sucesos de Vitoria

La policía lanzó gases lacrimógenos al interior de la iglesia y disparó con fuego real y pelotas de goma a las personas que salían del recinto.

[12]​[13]​ Fue una de las mayores matanzas que se produjeron en la llamada transición española.

Dos meses después convocaron por tercera vez una huelga general que fue masivamente seguida el día 3 de marzo.

Al empezar el día actuaron numerosos piquetes que de forma expeditiva, paralizaron prácticamente la ciudad.

Dos meses después falleció Bienvenido Pereda, trabajador de grupos Diferenciales, con 30 años.

[14]​ Aquel jueves el Secretario General del SPD de Alemania, Willy Brandt, canceló la entrevista con Fraga que participaba en una campaña diplomática para vender internacionalmente una reforma avalada por la monarquía.

Tuvieron especial importancia en Vitoria, en el cinturón industrial madrileño y en el País Vasco.

El 8 de marzo tuvo lugar una huelga general en todo el País Vasco, durante la cual se produjeron nuevos choques en el curso de los cuales, hubo otro muerto: Vicente Antonio Ferrero, en Basauri.

Esta nueva junta ejerce mayor presión política sobre el gobierno, exigiendo amnistía, libertad sindical, democracia y rechaza las leyes reformistas.

Manuel Fraga Iribarne , en una imagen de 2007. Era el ministro responsable de las fuerzas del orden durante los sucesos de Vitoria de 1976 . Fraga se encontraba en Alemania cuando tuvo lugar la masacre y le sustituía en sus funciones el Ministro Secretario General del Movimiento Adolfo Suárez González .
Placa homenaje a Romualdo Barroso en Errekaleor, barrio donde residía.
Entrada a la parroquia de San Francisco de Asís.