Masacre de Deir Yassin

Importantes figuras hebreas realizaron críticas a esta acción militar, entre ellas destaca Hannah Arendt o Albert Einstein.

A menudo se los denomina "revisionistas" o “disidentes", porque su alineamiento ideológico contrastaba con el movimiento sionista laboral dominante del Yishuv, que era la comunidad judía en Palestina.

Formado en 1931, Irgun era un grupo militante que se separó de la principal milicia judía, la Haganá.

Durante la revuelta árabe de 1936-1939 en Palestina, en la que los árabes palestinos se levantaron contra las autoridades del mandato británico en protesta por la inmigración masiva judía al país, las tácticas del Irgun incluyeron bombardeos de autobuses y mercados, condenados tanto por los británicos como por la Agencia Judía.

Ambos grupos habían cometido numerosos ataques terroristas contra los británicos y los árabes, pero Deir Yassin sería su primera operación militar adecuada y los grupos estaban ansiosos por mostrar a su rival, la Haganá, su destreza en el combate.

Las ciudades árabes más cercanas eran Qalunya, a unos kilómetros al noroeste, y Ein Karem, a unos kilómetros al suroeste, donde el Ejército Árabe de Liberación había establecido una base.

Atravesando Ein Karem y Deir Yassin estaba la cresta Sharafa en el Monte Herzl, una elevación estratégicamente importante que la Haganá había tomado antes.

Pues asentarse en la tierra tan pronto después de los asesinatos equivaldría a respaldarlos.

El historiador palestino Walid Khalidi escribió en 1992: "Muchas de las casas de la aldea en la colina todavía están en pie y se han incorporado a un hospital israelí para enfermos mentales que se estableció en el sitio.

Panfleto publicado tras la masacre de Deir Yassin.
Sello de correos egipcio conmemorativo