Alcedines

Tienen una distribución mundial, aunque la mayoría de sus especies se encuentran en el Viejo Mundo y Australasia.Como otros miembros de su orden anidan en cavidades, generalmente túneles excavados en taludes arenosos.Aunque hay un consenso general en emplazarlo dentro del orden Coraciiformes, de este nivel para abajo aparecen los conflictos.Alcedinidae Halcyonidae Cerylidae Según Moyle (2006) Inicialmente se asignó el nombre Dacelonidae para la familia de los miembros menos acuáticos, pero finalmente se estableció la prioridad del nombre Halcyonidae.Normalmente tienen patas cortas, aunque las especies que se alimentan en suelo tienen los tarsos más largos.Tienen el movimiento del ojo restringido dentro de la cavidad ocular; en su lugar mueven la cabeza para seguir a sus presas.El martín pescador pío tiene una placa ósea que se desliza en el interior de sus ojos cuando impactan con el agua.[2]​ Los alcedinos tienen distribución cosmopolita, encontrándose en los trópicos y regiones templadas de todo el planeta.Los trópicos del Viejo Mundo y Australasia son el núcleo de este grupo.Incluso la Sudamérica tropical alberga solo cinco especies, más los martines gigantes norteamericanos invernantes.En comparación un país africano pequeño como Gambia tiene ocho especies residentes en una superficie de 192x32 km.[2]​ El martín cazador picopala usa su enorme pico como pala para desenterrar del barro lombrices.La longitud del túnel varía según las especies y el emplazamiento, los nidos situados en termiteros necesariamente son más cortos que los excavados en tierra, y los nidos cavados en sustratos duros son más cortos que los realizados en suelo blando o tierra.Los túneles más largos registrados son los del martín gigante africano que pueden llegar a medir 8,5 m de longitud.[2]​ Varias especies se consideran amenazadas por las actividades humanas y están en peligro de extinción.Están amenazadas por la pérdida de hábitat causada por la desforestación o la degradación del entorno, en algunos casos producida por especies introducidas.El pueblo Dusun de Borneo considera al martín pigmeo oriental un ave de mal agüero, y los guerreros que lo ven en su camino a la batalla deben volver a casa.Según la leyenda esta ave anidaba sobre las aguas del mar alrededor del solsticio de invierno, y entonces Eolo calmaba los vientos de los mares durante dos semanas para proteger su puesta.Estos días pasaron a llamarse «días del alción», y en ellos no se esperaban tormentas, por lo que esta ave se convirtió en símbolo de paz y tranquilidad.
Un representante típico, el martín pescador azur , oteando presas desde su posadero.
El cucaburra común es una especie forestal australiana y uno de los alcedinos de mayor tamaño.
Martín pescador, pescando
Macho de martín pescador amazónico , una de las seis especies que se encuentran en América.
Los alciones colilargos de Nueva Guinea tienen colas inusualmente largas para el grupo.
Alción de Esmirna con un cangrejo recién cazado.
Los machos de martín pescador suelen regalar peces a las hembras como parte de su cortejo.
El alción malayo está catalogado como especie casi amenazada por la rápida desforestación de su hábitat.
El martín pigmeo oriental es considerado un mal augurio por los guerreros de la tribu Dusun de Borneo.