Martín Llaryora

[2]​ Fue a la escuela primaria Rafael Núñez y completó sus estudios secundarios en el actual IPEM 50 “Emilio F. Olmos”, establecimiento educativo de formación técnica.

[1]​ Finalmente se impuso en los comicios y resultó elegido para el Congreso de la Nación Argentina.

[14]​ Durante su mandato presentó proyectos de ley vinculados a salud mental, seguridad vial y derechos del consumidor.

[16]​ Es autoridad de la mesa Ejecutiva del Partido Justicialista Distrito Córdoba.

El proyecto permite a la municipalidad reestructurar obligaciones, racionalizar el gasto público, vender bienes muebles e inmuebles y aumentar el Impuesto Inmobiliario en un 53%.

[29]​ En enero de 2020 se anunció un plan en conjunto con el gobierno provincial para restaurar el Parque Sarmiento.

[35]​ El tren metropolitano comenzó a funcionar en diciembre de 2021, con cinco viajes diarios entre Córdoba y La Calera.

[36]​Sin embargo, para 2023 el tren aún no se había convertido en una alternativa ampliamente utilizada.

[37]​ En abril de 2023 se inauguró la remodelación del Parque Las Heras-Elisa, con nuevas veredas, senderos, mobiliario urbano y reja perimetral.

[38]​En noviembre se inauguró la remodelación de la Plaza Austria y el puente peatonal que la une con el Parque Las Heras.

[42]​ También impulsó el desarrollo del programa "Escuelas Verdes" para la educación ambiental, "Empleos Verdes" para la capacitación e inserción laboral en materia ambiental e instauró las primeras diez diplomaturas de la Universidad Libre del Ambiente.

Creó el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, con la remodelación del Jardín Botánico y la creación de la nueva sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal.