Caso Martin Guerre

Fue juzgado, se descubrió que era un hombre llamado Arnaud du Tilh y fue ejecutado.

La mujer, que no había podido volver a casarse legalmente, se puso muy contenta, así como su hijo, y le dio crédito.

El nuevo Martin Guerre vivió tres años con su familia y tuvo dos hijas, de la que una sobrevivió.

Pero pasados tres años, gracias a las pesquisas de Pierre, se supo que este marido de pega se llamaba Arnaud du Thil, alias "Pansette", vivía en un pueblo vecino, poseía un milagroso parecido con Martín Guerre y había sabido embaucar a todo el mundo y principalmente a la esposa de Martin Guerre.

De veinticinco a treinta testigos, nueve o diez aseguraron que el impostor era Martin Guerre y siete u ocho que era Du Thil, y el resto, vacilaba.

Menciona el caso Montaigne en sus Ensayos, Alejandro Dumas lo incluyó en su colección de "Crímenes célebres",[4]​ así como Janet Lewis (La esposa de Martín Guerre), Rubén Darío un cuento y Frank Cossa una obra teatral.

[5]​ Un remake de esta película es el film estadounidense Sommersby, protagonizado por Jodie Foster y Richard Gere.

La historiografía tradicional ha abordado el tema de la sociedad campesina a lo largo del siglo XVI y lo ha valorado o clasificado bajo un interés marginal, con un componente inmóvil, laborioso y pasivo, en contra de una sociedad dinámica, próspera e innovadora.

El machismo está presente en toda la obra, apareciendo en mayor o menor grado.

También se muestra con la siguiente frase: "cuando manden las mujeres en la guerra, será el fin del mundo".

Los anillos, por ejemplo, se entregan por el párroco: de esta forma, la Iglesia queda como testigo y garante del vínculo entre los novios.

Además, se ve el carácter sacramental del matrimonio, como pacto entre dos seres humanos, Dios y la Iglesia.

En este largometraje se pueden observar elementos muy diversos presentes en la sociedad del momento, que pueden ayudar a entender de una forma más clara y concisa las personas y sociedad del siglo XVI.

Portada de Arrest Memorable , relato del caso escrito por el juez de primera instancia Jean de Coras en 1560 y publicado en 1565 en Lyon.
La historia de Martín Guerre, publicada por Hubertus Goltzius en 1565. Conservado en la Biblioteca Pública de Brujas. [ 2 ]