Antonio Martínez de Meneses

[2]​ La verdad que colaboró con casi todos los autores importantes de su época: Agustín Moreto, Matos Fragoso o Sebastián de Villaviciosa, entre otros, y en alguna pieza incluso llegaron a escribir nueve ingenios incluido él, como en La luna africana.

Con Luis Belmonte Bermúdez compuso Fiar en Dios y El Hamete de Toledo.

Abraham Madroñal y Luciano López Gutiérrez (véase referencias) han despejado qué comedias compuso sin colaborador alguno: Los cielos contra los cielos fue representada en Madrid en 1659;Amar sin ver (Madrid, 1663), La silla de San Pedro, Juez y reo de su causa o Pedir justicia al culpado; El platero del cielo o San Eloy; La reina en el Buen Retiro; También da amor libertad y El tercero de su afrenta.

También es enteramente suya El mejor alcalde el rey, y no hay cuentas con serranos, representada en Madrid en 1663, obra que refunde la obra homónima anterior de Lope de Vega.

Es también segura la atribución completa de Los celos contra los cielos según Elena Martínez Carro, pero son dudosas San Estacio, La dicha en el precipicio y Locuras y amores del príncipe Fisberto.