Dos años más tarde se graduó recibiendo el grado de bachiller en Cánones y la licenciatura en Leyes.
Con el proceso formal tendría una licencia que le permitiría partir con destino a Charcas el 22 de abril de 1628, viaje que emprendería con su hermano Tomás.
En esa época no se había fundado el virreinato de Nueva Granada todavía.
[2] Su carrera de oidor fue exitosa por lo que en 1643 sería enviado a Huancavelica como gobernador.
Su obra más importante fue el "Más escondido retiro del alma"" en donde se propone las clásicas vías del ascetismo: la vía purgativa, iluminativa y unitiva, como fue desarrollado por el carmelita descalzo San Juan de la Cruz.
Pudo escribirlo gracias a que había sido maestro de oración y guía en ascética, e hizo uso de su experiencia para sistematizarlo en un libro.
[1] El pueblo sintió y lamentó mucho su fallecimiento, pues había sido un hombre íntegro y consagrado al fiel cumplimiento de las obligaciones de su cargo.