El término «granate» proviene del provenzal antiguo granat, del latín medieval granatum, ‘rojo oscuro’; este adjetivo pudo haberse acuñado en alusión a las semillas de la granada, que son de ese color, o tal vez provenga del latín medieval granum, ‘grana’, en referencia al tinte rojo extraído de la cochinilla europea Kermes vermilio.Debido a gama de coloraciones que representa, se le considera similar o a veces sinónimo de los colores guinda, vino, borgoña y del burdeos.La estrella gigante roja Mu Cephei, en la constelación de Cefeo, fue descrita por el astrónomo y músico William Herschel (1738–1822) como de «un muy hermoso color granate profundo», por lo que se le suele llamar «la estrella granate de Herschel».[6] En Letonia, el «rojo letón», muy similar al granate, es considerado un color nacional y aparece en la bandera de esa nación.[7] La bandera de Catar emplea, además del blanco, un color granate.