Desde 1880 los gobiernos alemanes debieron fortalecer a la Marina Imperial debido a la expansión del comercio internacional alemán y la adquisición de colonias ultramarinas alemanas, pese a esto en 1883 la Marina Imperial apenas constaba de siete fragatas y cuatro corbetas (siendo blindadas las once naves) 400 oficiales y 5.000 marineros, pues Bismarck aún tenía escaso interés en la expansión colonial y por ello consideraba necesario reforzar las fuerzas de tierra antes que a una marina de guerra.Cuando en 1888 subió al trono el káiser Guillermo II, la Marina Imperial fue repotenciada en gran medida, pues el nuevo monarca sí auspiciaba la expansión colonial alemana, lo cual fue una de sus diferencias con Otto von Bismarck.De hecho, Guillermo II creía inevitable que para afianzar al Imperio alemán como potencia mundial sería necesario fortalecer la Marina Imperial hasta alcanzar una potencia similar a los 2/3 de la Royal Navy británica.La existencia del HMS Dreadnought forzó a que todas las grandes flotas de guerra del mundo debieran modernizar sus navíos conforme al nuevo modelo británico y Alemania no fue la excepción a esta regla, lo cual profundizó la carrera armamentística.El almirante Tirpitz logró que desde 1907 el Reichstag (parlamento imperial) asignara un presupuesto cada vez mayor para la modernización y mejora de la Marina Imperial, en tanto Tirpitz y muchos líderes políticos como el propio canciller Bernhard von Bülow, creían seriamente en la posibilidad de una guerra contra Gran Bretaña, urgiendo así el inicio de una verdadera carrera armamentística que incluyó acorazados y submarinos para competir con la Royal Navy.La única gran batalla naval de la contienda fue la Batalla de Jutlandia en 1916, donde sí se enfrentaron en combate los mayores buques alemanes y británicos, pero tal batalla no resultó concluyente pues si bien la Royal Navy sufrió mayores pérdidas, la Marina Imperial alemana fracasó en su intento de romper el bloqueo británico del mar del Norte.
La escuadra centroamericana al frente de Corinto, Nicaragua, marzo 1878. Desde la izquierda las corbetas SMS LEIPZIG, SMS ELISABETH y SMS ARIADNE. Dibujo de Hermann Penner (?-1894) para la "Illustrirte Zeitung" del 13 de julio de 1878.
Mapa de las estaciones extranjeras de la Armada Imperial 1901-1914.