Presidió el Mouvement Démocratique Féminin (1962-1970) y en 1975 asumió la secretaría nacional del Partido Socialista Francés partido en el que luchó por las cuotas para la representación de las mujeres.
Estudia en la escuela católica Saint-Sulpice y un año después a los 14 años, en 1927 empieza a trabajar en diversas ocupaciones, continuando su formación con clases nocturnas, con clases particulares o por correspondencia.
Logró un bachillerato de filosofía, se licenció en letras clásicas y se formó como monitora deportiva, además de aprendió tres lenguas extranjeras: inglés, español e italiano que le serán claves en su carrera internacional.
[2] Con los monitores generales del RSF — su hermana Geneviève, estructura las filiales regionales, intensifica la formación de cuadros, organiza fiestas y competiciones.
Este periodo de contacto con el servicio de propaganda oficial del régimen, según su biografía, será fundamental para que en un futuro utilice las mismas estrategias en relación con el deporte femenino.
[5] Contribuye tanto con su carisma como con su mesurada prudencia[6] a la integración de la mujer en la FGSPF .
Marie-Thérèse Eyquem fue nombrada jefa de oficina adjunta y ya no estaba libre para llevar a cabo sus proyectos.
Como resultado, pierde sus mandatos internacionales en la FICEP y su único vínculo con este pasado sigue siendo su amiga Eugénie Duisit[12] .
En 1961, fue ascendida a inspectora principal del Ministerio de Juventud y Deportes .
Ese mismo año, los proyectos desarrollados a nivel internacional para el deporte femenino impulsaron su elección como Presidenta de la Federación Internacional de Educación Física y Deportes Femeninos sustiyendo a Dorothy Ainsworth puesto que mantuvo hasta 1965.
[2] El MDF cuenta además con varias especialistas en derecho como las abogadas Giselle Halimi y Marcelle Kraemer-Bach y se beneficia de una importante cobertura mediática gracias a la periodista Nicole-Lise_Bernheim simpatizante del MDF.
Según el testimonio de Colette Audry, Marie-Thérèse dirige la organización con Simone Menez.
El origen de su entrada en el MDF estaría pues conectado a la arquitecta Simone Menez que trabaja en el movimiento sobre la cuestión del hábitat y el urbanismo y ofrece medios materiales financiando la revista o a Yvonne Dornès que la propone como presidenta, o quizás su adhesión de la que se ignora la fecha a la AFFDU, Asociación francesa de mujeres diplomadas de Universidad.
En la campaña para las elecciones legislativas de 1968 declara:[2] Como presidenta del movimiento organizó debates, recorrió Francia creando secciones en las provincias y forjó vínculos con otros movimientos feministas, sindicatos y figuras políticas destacadas.
En relación con el derecho al aborto estaba menos comprometida -según Roudy- posiblemente por la influencia de su educación religiosa que estuvo muy presente a lo largo de su vida, pero no impidió que Roudy y Audry firmaran el manifiesto de les 343 a favor del «aborto libre y gratuito».
Marie-Thérèse Eyquem se unió al CIR, un año más tarde a la Federación de la Izquierda Democrática y Socialista (FGDS) y finalmente al Partido Socialista de Francia fundado en 1969.
[14] En 1968 en las instancias directivas de la FGDS sólo hay 3 mujeres entre los 129 miembros del comité ejecutivo y del consejo político: Marie-Thérèse, Édith Cresson (CIR) y Monique Luchaire (Partido Radical) Con mayo del 68, los partidos políticos y el movimiento de Marie-Thérèse Eyquem están fuertemente perturbados ; la unión de la izquierda atraviesa un período difícil ; El MDF resiste mal el surgimiento del nuevo feminismo representado por el Movimiento de Liberación de la Mujer la mujer (MLF).
Cuando se incorporaron en 1971 al Partido Socialista fue todavía más difícil trasladar los planteamientos del MDF en una estructura que consideraba a las mujeres amables «auxiliares».
Se hace amiga del escritor y director Henry Zaphiratos, es la madrina de su hijo Jean-Christophe.