Maria Filomena Molder
[6] Molder comenzó en 1978 a escribir extensamente sobre estética para revistas filosóficas y literarias.Su admiración por la escritora portuguesa Agustina Bessa-Luís, se vio reflejada en su participación en el Coloquio internacional dedicado a la autora en 2018 en UTAD.En 2016 escribió Rebuçados Venezianos (Dulces venecianos), titulado así en homenaje a la pintora portuguesa Luísa Correia Pereira.[11] Es una colección de ensayos basada en el trabajo de artistas plásticos como la escultora franco-estadounidense Louise Bourgeois, la pintora española Lourdes Castro, el escultor británico Antony Gormley y la pintora portuguesa Maria Helena Vieira da Silva.[5] Además, también colaboró en la edición de textos del catálogo y otras publicaciones sobre arte y artistas, tanto portugueses como extranjeros, entre los que se incluyen Jorge Martins, Ruy Leitão, Rui Chafes, Helena Almeida, Ana Vieira, Luísa Correia Pereira, Julião Sarmento, Rui Sanches, António Sena, José Pedro Croft, Bernard Plossu, Juan Muñoz, Noronha da Costa, Antony Gormley, Louise Bourgeois, Francisco Tropa, Amadeo de Souza-Cardoso, Alberto Giacometti y Alexandre Conefrey.Estudos sobre Walter Benjamin (Relógio d’Água, Lisboa, 2011)[12] y en el 2012 por el libro O Químico ea Alquimista.