[2][3] Nació en Lisboa en un ambiente artístico ya que su padre era el escultor Leopoldo de Almeida.
[4] Su trabajo artístico está basado en el empleo de la fotografía, en blanco y negro principalmente, teniendo como objeto de sus tomas a la propia autora en lo que podría considerarse como autorretratos,[5] sin embargo ella niega que se trate de autorretratos en sentido estricto e incluso que sea fotógrafa.
Finalmente las fotografías sufren una manipulación posterior al pintarlas, al añadirles objetos tridimensionales o acompañarlas de grabaciones sonoras o de vídeo.
[7][8] Es un referente mundial en las exposiciones temáticas feministas y de fotografía.
[9] La obra de Helena Almeida experimenta con su propia imagen, buscando nuevos caminos para explorar la relación entre el cuerpo humano y el espacio que lo rodea.