Marguerite Gautier-Van Berchem

El padre de Marguerite, Max van Berchem (1863–1921), fue un orientalista e historiador que emprendió expediciones científicas a Egipto, Palestina y Siria.

[4]​ En el invierno de 1892/93, Max y Alice van Berchem viajaron juntos a Egipto, Palestina y Siria durante varios meses, pero no está claro si llevaron a Marguerite con ellos en ese viaje.

[5]​ Siguiendo lo que aparentemente era el deseo de su padre, centró su interés en los mosaicos.

Vivió en Italia durante 14 años y se fue al estallar la Segunda Guerra Mundial.

Como Inspector de Monumentos en la Administración del Territorio Enemigo Ocupado (OETA), Cresswell había mantenido relaciones amistosas con Max van Berchem, a quien admiraba.

En Argel, se interesó por los estucos del Museo Nacional de Antigüedades y Arte Islámico.

Los arqueólogos franceses habían excavado partes de él a fines del siglo XIX, pero las ruinas quedaron cubiertas por las arenas del desierto y en gran parte fueron olvidadas nuevamente.

Las excavaciones limitadas descubrieron un gran edificio que estaba decorado con columnas y arcos.

Sin embargo, van Berchem tuvo que abandonar el proyecto por completo después del comienzo de la Revolución argelina en 1954.

Durante su mandato, llevó a cabo misiones en varios países, por ejemplo, en Nepal y Jordania.

Un miembro de la tripulación y un asaltante murieron, mientras que varios israelíes resultaron gravemente heridos.

A su muerte, el exvicepresidente del CICR, Jean Pictet, escribió en un obituario que fue publicado por el Journal de Genève, que decía:"Nacida en Ginebra, encarnó admirablemente este ‹espíritu ginebrino›, reflexiva y reservada, voluntariamente rebelde y cáustica, pero también generosa y capaz de buenas causas.

[19]​ Sus tumbas están en el Ancien Cimetière de Cologny, donde también está enterrado su padre.

Marguerite Van Berchem
El castillo de Crans
Van Berchem en la IPWA con el escritor Adolphe Chenevière, Emile Ador y Léopold Favre (de izquierda a derecha)
La carta del 23 de octubre de 1944 de los archivos del CICR.
Vestigios de Sedrata - foto del proyecto de van Berchem
Villa Maraini
Estuco de Sedrata en el Louvre , excavado por el equipo de van Berchem.
Las tumbas de Gautier-van Berchem (izquierda) y su esposo con la tumba de su padre al fondo, marcada por un obelisco blanco.
Villa Saladin
Sello argelino de 1967 en honor a las excavaciones de Sedrata