En 1942, junto con un grupo de militantes, lanzó la publicación socialista Futuro, que promovía la participación juvenil y criticaba a la dirigencia estudiantil por su escaso protagonismo.
Ese mismo año, asistió al Segundo Congreso de las Juventudes Socialistas mientras trabajaba como secretario personal del político e historiador español Ángel Ossorio y Gallardo, exiliado en Argentina.
bajo la dirección de Rogelio Frigerio, compartiendo espacio con intelectuales como Raúl Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche.
y Merchensky tomó la dirección del diario El Nacional, que nació para apoyar la gestión de Frondizi.
En 1959, Merchensky publicó su obra más relevante, Las corrientes ideológicas en la historia argentina, un análisis de la historia desde la óptica del “movimiento nacional”, identificando una línea de caudillos populares que inicia con Rosas, prosigue con Roca, continúa con Yrigoyen, se retoma con Perón y culmina en Frondizi.
Durante la década de 1960, alternó su actividad política con una destacada carrera periodística en revistas como Primera Plana, Confirmado y Panorama.