[1] A pesar de esta adopción, conservó el nombre familiar Pisón.
Adquirió renombre en la primera guerra civil; a la muerte de Lucio Cornelio Cinna en 84 a. C., se casó con su viuda, Annia, y al año siguiente, en 83 a. C., fue nombrado cuestor del cónsul Lucio Cornelio Escipión Asiático.
[2] No obtuvo la edilidad,[3] y el año de su pretura es incierto.
[4] Pisón sirvió en la tercera guerra mitridática como legado de Cneo Pompeyo Magno, que lo envió a Roma en el 62 a. C., para que presentara su candidatura al consulado.
Pisón fue por consiguiente elegido cónsul para el año siguiente, el 61 a. C. Durante su consulado Pisón ofendió gravemente a Marco Tulio Cicerón al no preguntarle en la primera sesión del Senado su opinión, y lo enfureció aún más cuando tomó bajo su protección a Publio Clodio Pulcro después de que éste violara los misterios de la Bona Dea.