[1] Permanece en esa compañía hasta 1931 y sucesivamente se incorpora a las de Carmen Díaz y Lola Membrives.
Tras la Guerra Civil Española trabajó en los Teatros Español, Alcázar y María Guerrero de Madrid en obras como La losa de los sueños (1941), El hombre que murió en la guerra (1941), Ventolera (1944), La costumbre (1946),[2] Delito en la Isla de las Cabras (1954), La fierecilla domada (1954), Noches de San Juan (1965),[3] Hedda Gabler (1971), La más hermosa niña del mundo (1974) o Tío Vania (1978).
Se estrenó en el cine en 1934, con la película La hermana San Sulpicio, dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina.
Vivió durante seis años en Venezuela, trabajando en la televisión del país.
[4] Casada con el actor Luis Porredón, mantuvo una relación sentimental con el escritor y político Samuel Ros, con quien tuvo un hijo.