Fecha importante para Santiago es 1981, año en el que gana el concurso Gente Joven de Televisión Española (TVE) en la categoría de Copla, lo que impulsó a la artista a intensificar su trabajo en dicha disciplina.
En 1987 publica dos discos, “Mi cante flamenco” y “De fiesta”, este último compuesto por Ignacio Román.
Un año más tarde, en 1988, llegaría “Revuelo de canciones” y, en 1989, “Callejón del agua”.
En 1997, y también por primera vez, María José Santiago realiza la fusión entre el flamenco y el son cubano con su disco “Flamenco Son”, atreviéndose con temas de Camarón de la Isla.
En ese mismo año además, La Casa de Andalucía en Teruel, la nombró "Andaluza del 1999" por su trayectoria, habiendo recibido este galardón anteriormente artistas como José Antonio Campuzano o Rafael Alberti.
En el año 2000 volvió a aparecer como presentadora en una nueva edición de “Riá Pitá”.
En 2002 veía el estreno de su nuevo trabajo discográfico “A mi manera”, producido por Tate Montoya y grabado entre Lisboa y Sevilla, contando con colaboraciones como la de Diego Carrasco o la de Marco Paolo con quien María José interpretaría a dúo un tema dedicado a la artista portuguesa Amalia; también colaboraron los guitarristas Manolo Franco, Enrique de Melchor, Fernando Moreno, José Antonio Rodríguez y "Moraíto" Chico.
En este disco interpreta temas como “Nostalgia” o “Si tú eres mi hombre”, entre otros.
Discos en solitario: En estudio: En directo: En radio y televisión: María José Santiago hace diversas colaboraciones en programas de radio y televisión de Andalucía, destacando sus apariciones en los programas "Lo Flamenco", "Nochebuena Andaluza" o en los dedicados a la Copla.
Cabe destacar su aparición en Gente maravillosa de Canal Sur en diciembre de 2018[13], donde se le realizó una cámara oculta en directo con su reacción ante una humillación que le hacían unos actores a un indigente, el cual fue ayudado por María José, quien expulsó a los jóvenes del lugar e invitó al mendigo a pasar la Nochebuena en su casa.