Completó sus estudios musicales en la Universidad de Brístol (Inglaterra), obteniendo la licenciatura en 1976 y la maestría en 1982.
En 1964 ingresó a la Escuela de Música “Juan Manuel Olivares” donde recibió clases de teoría, solfeo, armonía, historia y estética con Ángel Sauce, Gonzalo Castellanos y Eduardo Plaza.
En 1976, obtiene el título de Bachelor of Arts in Music, regresa a Venezuela y funda tres agrupaciones corales: Coral Banco Latino, Cantoría Alberto Grau y Cantoría Universitaria Simón Bolívar.
En 1979 viajó a Ecuador con la Cantoría Universitaria Simón Bolívar para participar en el V Festival Internacional de Coros en Guayaquil.
Participó con el Orfeón Universitario Simón Bolívar en 1982 en el V Festival "Choruses of The World” (USA) y con la Schola Cantorum de Venezuela en el VIII Europa Cantat (Namur-Bélgica) y en el XIII Día Internacional del Canto Coral (Barcelona-España).
En 1986 asistió con el Orfeón Universitario Simón Bolívar a las XI Choralies de Vaison la Romaine (Francia) y a conciertos en la Basílica de San Pedro y la Iglesia San Marcelo (Roma, Italia).
Publica el libro “Historia del movimiento coral y de las orquestas juveniles en Venezuela” junto a Ana Mercedes Asuaje de Rugeles y Bolivia Bottome para la colección Cuadernos Lagoven.
En 1989 como directora de la Cantoría Alberto Grau participó en el III International Choral Competition Neuchâtel (Suiza), XXXVII Concorso Polifonico Internazionale “Guido d’Arezzo” (Italia), VII Festival Polifonía Arborense (Cerdeña, Italia) y las XXV Jornadas Internacionales del Canto Coral (Barcelona, España), obteniendo seis premios en estos concursos.
El Gobierno Venezolano a través del Ministerio de Educación, le otorgó ese año la Orden "Andrés Bello" en su Primera Clase.
Participó con sus coros en los conciertos dirigidos por Eduardo Mata y la Orquesta Filarmónica de la UNAM en Ciudad de México y dirigió conciertos en Puebla con el Orfeón Universitario Simón Bolívar.
Realizó estudios de dirección coral y orquestal con Helmuth Rilling en el Oregon Bach Festival (Eugene, USA).
Participó con sus coros en la Expo Sevilla 92, con conciertos en Madrid, Ávila, Loyola, Medina del Campo y Rascafrías así como en los conciertos dirigidos por Eduardo Mata con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de la Cantata Criolla de Antonio Estévez en Huelva, España.
Participó como conferencista en el III Simposio Mundial para la Música Coral (Vancouver, Canadá).
En 1994 participó en el Festival Europa Cantat XII (Herning, Dinamarca) y en Suecia con la Cantoría Alberto Grau.
En 1997 participó en el XVIII Curso Internacional de Canto Gregoriano en Cremona (Italia) con los profesores Luigi Agustoni y Johannes Berchmans Goeschl.
Fue miembro del jurado y dictó un taller de música coral latinoamericana en el Des Moines International Children’s Choral Festival (Iowa, USA) adonde participó también como directora del Orfeón Universitario Simón Bolívar.
En 1998 dirigió la Cantoría Alberto Grau en una gira de canto gregoriano por Saint Gallen, Friburgo, (Suiza); Cremona, Montecasino y San Pedro (Italia), fue directora invitada del New Hampshire College Choir (USA), Sacramento Master Singers (California, USA), Música del Mendrisiotto (Mendrisio, Suiza), en la sesión de invierno del World Youth Choir (Bélgica, Alemania y Suecia), así como del Oklahoma State University Choir (Oklahoma, USA).
En 1999 fue directora invitada del Youth Honor Choir en la ACDA Convention (San Antonio, USA), dictó una conferencia en el IV Simposio Mundial para la Música Coral (Róterdam, Holanda) y es Artist-in-Residence en el Des Moines Children's Festival (Iowa, USA) al que asistió con la Schola Cantorum de Caracas, incluyendo las convenciones locales de la ACDA en Iowa y Minnesota (USA).
Participó con el Orfeón Universitario Simón Bolívar en los primeros Juegos Olímpicos Corales, realizados en Linz (Austria) ganando tres medallas de oro.
Guinand fue la Presidenta Ejecutiva del Festival América Cantat III, realizado en Caracas (Venezuela).
En el año 2003 Guinand fue directora invitada del Coro Mundial Juvenil (Sesión de Verano) en Suiza, Austria y Eslovenia, también dirigió el Festivalensemble Choir Europäisches Musikfest en Stuttgart (Alemania).
En 2004 fue invitada a dirigir a la Youth Choral Academy, Oregon Bach Festival (Eugene, Oregon, USA), la Women’s Choral Festival, Alliance for Understanding (Salt Lake City, USA), los Repertory Singers (Edmonton, Canadá) y del Festivalensemble Choir Europäisches Musikfest en Stuttgart (Alemania).
Fue la directora artística de los Pequeños Cantores de Los Andes en su participación en el Festival Polyfollia en Normandía (Francia) y Miembro del Comité Artístico del Octavo Simposio Mundial para la Música Coral (2007-2008).
Participó con la Cantoría Alberto Grau en la banda sonora escrita por Osvaldo Goljov para la película Tetro de Francis Ford Coppola.
Hace su aparición la grabación en disco compacto del oratorio Aqua de Gonzalo Grau, en el sello alemán Carus, con la Orquesta Juvenil Alemana y la Gächinger Kantorei Stuttgart, bajo la dirección de Guinand.