María Eugenia Casinelli de García Irureta Goyena

Su nieta, Macarena Gelman, fue encontrada en Montevideo y restituida en junio del 2000, luego de una intensa campaña de presión liderada por Juan Gelman ante el gobierno uruguayo.

[3]​ En ese momento la situación de indefensión e impotencia de los familiares de las personas desaparecidas era extrema, ya que ninguna democracia del mundo, ni la Iglesia católica, de gran influencia en el país, o las organizaciones internacionales humanitarias, estaba dispuesta a condenar las atrocidades cometidas por el régimen militar y, por el contrario, en algunos casos cooperaban con la represión ilegal.

Tampoco era posible recurrir al sistema judicial, ya que los jueces argentinos rechazaban sistemáticamente los recursos de habeas corpus.

La propuesta surgió de Azucena Villaflor, luego desaparecida y asesinada por la dictadura:

Para llamar la atención las mujeres decidieron cubrirse el cabello con un pañal de tela blanco.

Mariani había sido impulsada a agruparse con otras abuelas por Lidia Pegenaute, una abogada que se desempeñaba como asesora de menores en los tribunales de La Plata, donde aquella intentaba infructuosamente encontrar alguna solución para su caso.