María Esther Gilio

Colaboró en publicaciones de Brasil, México, España, Francia, Italia, Chile y Venezuela.

Se recibió de abogado en 1957 y comenzó a trabajar como periodista en 1966, en el Semanario Marcha, añadiéndose luego Brecha, Revista Plural, Tiempo Argentino, Crisis, La Opinión, El País, La Nación, Clarín, Página/12, etc.

En 1970 publica el libro La guerrilla tupamara (1970) que reunió un conjunto de entrevistas realizadas a presos políticos del MLN-Tupamaros, en donde se denuncia por primera vez sistemáticamente la tortura en las cárceles uruguayas durante el gobierno de Pacheco Areco.

Produjo valiosas entrevistas a relevantes figuras de la cultura rioplatense e internacional como Jorge Luis Borges, Aníbal Troilo, Juan Carlos Onetti, Mario Vargas Llosa, Gonzalo Fonseca, José Saramago, Mario Benedetti, Vittorio Gassman, Augusto Roa Bastos, China Zorrilla, Adolfo Bioy Casares, José Donoso, Fernando Vallejo, Noam Chomsky, Abelardo Castillo, Luis Pérez Aguirre, Idea Vilariño, Isabel Sarli, Raúl Alfonsín, etc.

[6]​ En 1993 se publicó Conversaciones con María Esther Gilio, y en el 2008 integró la nómina de Diálogos con la cultura uruguaya (ed.