María Barbeito

[2]​ Introdujo en Galicia los principios de Montessori, así como los métodos del belga Decroly.

Escogió como destino la escuela de su ciudad natal donde ejercerá la docencia hasta 1936.

En 1935 emprendió un viaje por Europa pensionada por la Junta de Ampliación de Estudios junto con otros diez docentes españoles, visitando instituciones educativas de Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Suiza e Italia en los que tomó contacto con los métodos pedagógicos que se impartían en Europa.

Por ello, realiza una intensa labor asistencial a través de diversos proyectos como "Gota de Leche", "Casa Cuna", "Comedor y ropero Da Guarda", "Colonias Escolares para Niños pretuberculosos", y fue presidenta de la Asociación Concepción Arenal para protección y rehabilitación del Preso.

María Barbeito se ha mostrado siempre contraria a la enseñanza basada en la memorización y, contrariamente, opta por una metodología que aproveche los recursos de la comunidad y fomente la observación.

Para ella, educar no significaba transmitir conocimientos, sino formar a los niños y niñas para que puedan adquirirlos por si mismos; defendiendo así una educación renovadora, libre y creativa.

En su opinión, lo importante era conseguir el dominio del lenguaje, y para lograrlo propuso que se favoreciesen las conversaciones.

Tumba de María Barbeito