[1] Su amor a la lectura creció con los años y fue una de las razones por las que sintió la inclinación de seguir estudiando y llegar a nivel universitario, cosa muy poco frecuente en aquellos años entre las mujeres y mucho menos en zonas rurales, por lo que no pasó desapercibido en los círculos en los que se movía.
También se matriculó por libre en la Facultad de Derecho, y gracias a una férrea voluntad y disciplina de trabajo acabó ambas licenciaturas con excelentes notas durante la II República.
[1] Una vez finalizada la guerra civil, opositó para ser Catedrática de Geografía e Historia, aprobando las oposiciones en 1941.
Su biblioteca, legada a la Biblioteca Valenciana en 1991, contaba con unos mil volúmenes, en la que predominan las obras de contenido histórico, seguidas por las de ciencias sociales, literatura y arte.
[1] En 2020, Belda fue incluida dentro del proyecto “Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)” para la descripción archivística y creación de un micrositio específico en el Portal de Archivos Españoles (PARES), desarrollado entre 2020-2023.