Maforion

En la tradición griega-bizantina, se representaba a la Virgen María y otras mujeres santas llevando el maforion.En algunos casos, hasta Eva llega a llevar un maforion como por ejemplo, en la Iglesia de San Salvador de Cora, en el fresco que representa la Bajada a los Infiernos o Anastasis, aparece Cristo que saca a Adán y Eva de sus sepulcros.[2]​ En la Virgen Theotokos, cuando está pintada, se la representa iconográficamente con maforion de diversos colores que pueden ser preferentemente, con matices, rojos o púrpuras sobre todo en el arte bizantino e italiano.Los iconos tradicionalmente representan a la Virgen con un maforion de color rojo 'frambuesa'.En crónicas antiguas se decía que además del Maforion, existía en el lugar otras reliquias, un sudario y un cinto de María.
Icono de Protección de la Virgen María llevando un maforion. Ucrania , mediados siglo XVII .
Sello de plomo de la emperatriz María de Alania , 1071-1081 con el busto de la Virgen Theotokos , llevando quitón y maforion.
Eva con maforion saliendo del sepulcro en la Anástasis de San Salvador de Cora , Constantinopla (1305-1320).