Anastasis

En un significado más restringido, se refiere al descenso de Cristo a los infiernos, o al Limbo de los Patriarcas, con el fin de permitir su entrada en el cielo.

Este episodio se describe ampliamente en el Evangelio Apócrifo de Nicodemo y, de manera mucho más breve, en el Nuevo Testamento (Mateo 27:52-53).

Ha sido un tema muy común en la iconografía bizantina del periodo ortodoxo post-iconoclasta.

En la liturgia cristiana a menudo se ha usado esta palabra, consagrándose incluso iglesias a la Anástasis, siendo la más famosa la de Constantinopla.

En arquitectura, se denomina anástasis a la zona de una iglesia dedicada a la resurrección de Cristo o donde se representa dicha imagen.

Anástasis de San Salvador de Cora , Constantinopla (1305-1320).