Fue elaborado por el monje lebaniego homónimo, basándose en las descripciones aportadas por San Isidoro de Sevilla, Ptolomeo y las Sagradas Escrituras.La tierra se divide en tres continentes: Asia (semicírculo superior), África (cuadrante inferior derecho) y Europa (cuadrante inferior izquierdo), que corresponden a los descendientes de los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, respectivamente.En la costa meridional del continente asiático se sitúa la India, enorme territorio atravesado por tres ríos de nombre Indo, Ganges e Hipane.Es abundante en hombres de color oscuro, elefantes, rinocerontes, especias y piedras preciosas, como los rubíes, las esmeraldas o los diamantes.Sus tierras están bendecidas por el viento del oeste, Favonio, y por ello dan dos cosechas al año.Allí se sitúan los montes del Oro, cuyo acceso está vedado a los humanos por grifos y dragones.Entre las ciudades más importantes de esta región pueden citarse Ur, cuna del patriarca Abraham, así como Erech (Uruk), que fue fundada por Nimrod.
Esta imagen de
El Jardín de las Delicias
representa la cosmovisión hebrea recogida en el libro del Génesis. La tierra es un disco rodeado de dos masas acuosas: las
aguas superiores
, que ocasionalmente caen a la tierra en forma de lluvia cuando
YHVH
abre las compuertas del cielo, y las
aguas inferiores
, formadas por los mares, los lagos y el Océano. En las profundidades de la esfera del cosmos se halla el sheol, morada de los muertos hasta la llegada del Juicio Final.
En esta ilustración de
Las muy ricas horas del duque de Berry
se representa la expulsión de Adán y Eva del Paraíso Terrenal. Durante la
Edad Media
se creía que el Jardín del Edén se situaba en el extremo oriental del mundo y que era posible, en teoría, alcanzar aquel lugar. Colón lo intentó.
La tradición judeocristiana hace a
Ur de Caldea
patria del patriarca Abraham. Las
Crónicas Albeldense y Rotense
, cuando narran la invasión islámica de España, realizan una sutil distinción étnica entre los invasores: Los bereberes (como Tarik) son descritos con el nombre de
moros
, mientras que a los árabes (la etnia de Muza ibn Nusair) se les denomina
caldeos
. Y es que en aquellos tiempos se consideraba que era Caldea y no Arabia la patria original de los sarracenos.