Manuel Jular

Estudió el Bachillerato en los Hermanos Maristas de su ciudad natal, iniciándose en el dibujo en el estudio del pintor Demetrio Monteserín.

Los jóvenes pintores anteriormente citados eran contemporáneos, aunque no coetáneos, y estaban acogidos a diferentes corrientes creativas: el informalismo en sus diferentes derivaciones: expresionismo abstracto, pintura matérica, abstracción geométrica; y otras tendencias como la nueva figuración o el tardo impresionismo.

Obras a modo de collages digitales, en las que incide en lo figurativo sin perder, por ello, el carácter expresionista.

[8]​ Antonio Gamoneda, en Texto reescrito a tijera, dice sobre su amigo Manuel Jular: Sobre Manuel Jular han escrito en prensa, catálogos y bitácoras: Eloísa Otero, José María Merino, Aldo Sanz, Luis Mateo Díez, Antonio Bernabéu, Manuel Linares Rivas, Marta Delgado de Klee, Salvador Armesto Núñez, May Redondo, Marcelino Cuevas, Luis Artigue y Víctor M. Díez, entre otros muchos destacados escritores y amigos.

En julio de 2013 recibió el premio "Diálogo" del Ateneo Cultural "Jesús Pereda" en su cuarta edición.