Manuel Joaquín Blanco

Penetrando los valles cruceños en 1814, se enfrentó en San Pedrito el 4 de febrero a la división del coronel Arenales y De la Riva, a su división se le unieron voluntarios vallegrandinos comandados por Manuel Cárdenas.Warnes manda al coronel José Manuel Mercado el Colorao junto a José Manuel Baca Cañoto, con treinta hombres del batallón de Caballería Volantes, al norte cerca de Paliza para esperar y emboscar a Blanco, con la idea de diezmar su tropa.Blanco avanza hacia Florida y, llegando a las playas del río Seco, la escaramuza planeada por Warnes, quien había camuflado a 50 hombres armados unos enterrados en la arena y otros tapados por ramas; Blanco solo veía a la caballería, y al acercarse, se abrió fuego hacia su ejército, teniendo así muchas bajas, posterior al este corto combate, los patriotas huyen hacia la plaza de la misión de Florida, estos perseguidos por el ejército de Blanco, y sería allí donde se produjo oficialmente la batalla de Florida en las llanuras chaqueñas.En el desenlace del duelo, Warnes le pasa por su garganta con su espada, dando fin a su vida.En una de las huidas cuando se dispersaron los realistas, Arenales fue solo a combatir a una de ellas, que era una escuadra de lanceros, estos al darse de cuenta que sólo era Arenales sin nadie más a su lado, lo atacan, y lo ensartan sus lanzas y sables, y es gravemente herido, provocándole 14 heridas, cuando se le encuentra es llevado al centro médico del ejército, donde le salvaron la vida.