Se licenció en ciencias económicas en la Universidad Complutense de Madrid y aprobó las oposiciones de Técnico Comercial y Economista del Estado.
Su amistad e influencia de Pedro Schwartz, le inclinaron hacia la docencia: se doctoró[1] y ganó por oposición la cátedra de Historia de las Doctrinas Económicas en la Complutense madrileña, que cambió después por la cátedra de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad a Distancia.
[1] Políticamente militó inicialmente en la Juventud Obrera Cristiana, y simpatizó con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
[1] Después ingresó a la Unión Liberal de Pedro Schwartz, de la que fue vicesecretario general.
En 2003 fue comisario de la Exposición Campomanes y su tiempo e ingresó como académico a la Real Academia de la Historia.