En ella los tebanos vencieron a la coalición formada por espartanos y atenienses en el siglo IV a. C.; allí murió Epaminondas.Según la tradición recogida por Pausanias, Mantineo fundó una primera ciudad llamada Ptolis.[9] En estos años Mantinea ocupó el distrito arcadio de Parrasia y estableció una guarnición en Cípselos, lo que los espartanos no permitieron.[12] Mantinea tuvo entonces que renunciar a sus distritos de Arcadia, antes conquistados,[13] y hacer la paz con Esparta durante 30 años.Asediados y derrotados, los mantineos se refugiarán detrás de las murallas.En el 371 a. C. el ejército espartano es derrotado en Leuctra y se aprovecha para reconstruir la ciudad de Mantinea.[18] Una nueva batalla aconteció en el 295 a. C. entre Demetrio Poliorcetes y Arquidamo III de Esparta, con la victoria del primero.Así Mantinea permaneció como ciudad de la Liga Arcadia hasta que se formó la Liga Aquea, en la que inicialmente participó, aunque después la abandonó junto con Orcómeno y Tegea.Pero no tardaron mucho en ser expulsados los aqueos y volvieron a firmar otra alianza con Esparta.Cercanas a la ciudad estaban los asentamientos de Mera (Μαῖρα), Petrosaca (Πετροσάκα), Fezón (Φοίζων), Nestane (Νεστάνη), y Melangea (Μελαγγεῖα).Por otra parte, se citan los nombres de varias rutas que llegaban a Mantinea: Prino (Πρῖνος), Clímax (Κλίμαξ) y Xenis (Ξενίς).De la antigua ciudad se conservan las antiguas murallas (construidas en el siglo IV a. C.), algunas casas, monumentos funerarios, el ágora, el teatro y el templo de Hera, además otros restos arquitectónicos que también podrían ser templos o edificios públicos.Por otra parte, a un kilómetro al norte está la colina de Gortzuli, que se identifica con el lugar llamado Ptolis (Πτόλις) por Pausanias, que era el primitivo emplazamiento de Mantinea.
Mapa del Peloponeso con la situación de algunas de las principales ciudades de la antigua Arcadia donde se aprecia la ubicación de Mantinea.
Ruinas del santuario de Poseidón Hípico de Mantinea.