Romanismo (arte)

Romanismo es la denominación de una corriente pictórica y escultórica del manierismo europeo en la que se imitaba el estilo de los artistas italianos que trabajaron en Roma durante el Renacimiento pleno, principalmente Rafael y Miguel Ángel.

Este estilo se caracteriza por su monumentalidad, con figuras de potentes anatomías plasmadas mediante un dibujo muy cuidado y una gama de color más sobria que la manierista.

Entre el Alto y el Bajo Renacimiento español, el romanismo pictórico y escultórico se impuso en el segundo tercio del XVI, fomentado por Felipe II, que contrató numerosos pintores italianos para decorar el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

En todas estas grandes obras escultóricas se siguen los principios estéticos de la Contrarreforma.

La denominación "romanismo" para la arquitectura española suele identificarse con el denominado Purismo renacentista, fase serliana o estilo príncipe Felipe (también localizado en el segundo tercio del siglo XVI.

Retablo mayor de la Catedral de Astorga , realizado por Gaspar Becerra y obra maestra del romanismo en España.