El trabajo de pintura del monumental retablo, formado por dieciocho tablas dedicadas a la vida de la Virgen y la pasión de Cristo más dos laterales de mayor tamaño en el sotabanco, con un santo obispo y un papa, debió de comenzar hacia 1496, pues en esa fecha se daba por terminado el trabajo de carpintería, y estaba completo al menos en su mayor parte en 1503.[1] Una deficiente lectura de un documento de 1511 por el que a Pedro de Aponte se le encargaba la pintura de un retablo para la villa de Grañén, en el que se mencionaba la obra hecha en Bolea, llevó a identificar durante mucho tiempo a este pintor con el maestro anónimo y autor de dicho retablo mayor, pero documentos de 1503 publicados en 1997 por Carmen Morte demostraron, por una parte, que el retablo citado en 1511 era en realidad el de San Sebastián, de la misma colegiata, conservado en su lugar, y, por otra, que la participación de Aponte junto con Pedro Dezpiota en el retablo mayor se habría limitado a las labores de policromía y al acabado, quizá, de alguna de sus pinturas.[5][6] Se han hecho otros intentos de dar nombre al maestro anónimo, del que ni siquiera es posible saber si era italiano o español, sin que ninguna de esas propuesta haya alcanzado por el momento el consenso de la crítica.Abad de Montearagón, cuyo priorato radicaba hasta 1571 en la Colegiata de Santa María la Mayor, y conocido como mecenas de las artes, Alonso de Aragón habría sido, según esta hipótesis, el comitente del retablo, aunque ningún documento lo certifique, y su retrato aparecería como un san Agustín joven en la figura del santo obispo del sotabanco.[12] A tenor de ello, Fiorella Stricchia Santoro sugirió, con reservas, que el Maestro de Bolea pudiera ser un tal Vincenzo Maurizio, pintor e iluminador residente en Nápoles, cuyo padre y heredero cobró en 1515 de Giovanni Maria Poderico una suma importante de dinero por unas obras miniadas que su hijo había realizado para él.
Santo obispo (supuesto retrato de Alonso de Aragón como san Agustín). Bolea (Huesca), Colegiata de Santa María la Mayor.
Flagelación
, óleo sobre tabla, 88 x 61 cm.
Atri (Italia)
, Concatedral, Museo Capitolare