Fernando del Rincón (pintor)

[3]​ Por los mismos años trabajó en Zaragoza junto al pintor aragonés Martín Bernat.En el contrato de asociación entre ambos maestros se dice que Bernat tenía acogido a Rincón en su casa de Zaragoza desde que llegó procedente de Guadalajara y que a los pocos días de llegar enfermó y fue atendido por Bernat y los suyos como hermano, por lo que se acordaba firmar la concordia para hacer a medias en adelante las obras contratadas por Bernat en su nombre o en el de Rincón en el Reino de Aragón, partiéndose a medias el gasto y las ganancias, si bien Rincón, ya que es «stranchero y no tiene su abitación en el regno de Aragón», tomará lo que necesite gastar y el resto quedará en poder de un procurador, amigo de confianza, para cuando termine la obra.El único cuadro firmado por él que ha llegado hasta nuestros días es un retrato: el de Francisco Fernández de Córdoba y Mendoza, de hacia 1520 (Museo del Prado), con una inscripción latina como la que se encuentra en el retrato del obispo de Ávila Francisco Ruiz del Instituto Valencia de Don Juan, que por afinidad estilística se le atribuye.Las inscripciones son en ambos casos bien elocuentes de los ambientes humanistas en los que se desarrolló el género del retrato en las primeras décadas del siglo XVI, contándose Rincón entre los pocos pintores autóctonos que lo practicaron,[9]​ lo que podría explicarse por sus contactos con los dos focos de modernidad que representaban en La Alcarria la Universidad de Alcalá —en 1518 se le encargó dar lustre a la medalla del Cardenal Cisneros— y la familia de los Mendoza.Lo cierto es que está tabla no tiene una clara relación estilística con los dos retratos conocidos de Hernando Rincón de Figueroa, lo que quizá sea debido a la diferencia cronológica y a la diversa naturaleza de dichas pinturas.
Retrato de Francisco Fernández de Córdoba y Mendoza , óleo sobre tabla, 51 x 40 cm, Madrid, Museo del Prado
Milagros de los santos médicos Cosme y Damián , óleo sobre tabla, 188 x 155 cm, Madrid , Museo del Prado
Retrato de fray Francisco Ruiz, obispo de Ávila , óleo sobre tabla, 42 x 28 cm, Madrid. Instituto Valencia de Don Juan . 1514-1522